Protección ocular en el ambiente laboral (II)
Tal y como os comentamos en nuestra anterior publicación, hoy desde Confecciones Lomar, continuamos hablando de los aspectos que hay que tener en cuenta para la buena protección ocular en el trabajo.
Protección ocular en el ambiente laboral (II)
– Eliminar gafas ineficaces
La inspección de las gafas protectoras es algo que debe realizarse con regularidad. Se pueden observar las patillas flojas o torcidas, lo que supondría que éstas no estuvieran en la posición correcta, además de que pueden presentar arañazos. Si las gafas están en este estado, no es recomendable usarlas, por lo que habría que cambiarlas para no trabajar con un EPI dañado.
– Promover el uso del EPI mediante señales visuales
Recordar a los trabajadores a través de señales que sus EPIs hay que usarlos siempre en el trabajo es importante. Gracias a ellas, los empleados recuerdan los peligros específicos, así como la relevancia de usar las gafas y saber cómo actuar en casos de emergencia. Estas señales han de ser en forma de carteles y cerca de la maquinaria, productos químicos y zonas comunes, como las salas de descanso.
– Lavaojos para casos de emergencias
Aunque se lleven las gafas protectoras, los accidentes siempre pueden ocurrir. Es por ello que, lo más acertado, además de revisar el estado en el que se encuentra el EPI, es que haya un lavaojos para casos de emergencia. Estos han de estar limpios y con los niveles adecuados de agua y solución salina. De igual forma, también es preciso que haya a mano gotas oftálmicas, lavaojos portátiles y gasas en los botiquines de primeros auxilios.