El origen de la tela

En Confecciones Lomar siempre os hablamos de tipos de telas, características de uniformes, o incluso de curiosidades que tienen que ver con estos, pero nunca nos hemos centrado en el origen del material que da pie a ellos. Si, os hablamos de la tela, esa con la que confeccionamos toda la ropa pero de la que no os hemos contado de dónde viene, algo que haremos hoy.

Tenéis que saber que la tela se obtiene en forma de lámina más o menos resistente, elástica y flexible mediante el cruzamiento y enlace de hilos o fibras. Esto puede ser resultado de haber empleado distintas técnicas:

  • Malla: Que está formada por una serie de lazadas y que son llamadas tejidos de punto, aunque también se los conoce como tricotados.
  • Cruzamiento de dos o más hilos sin la trama, como ocurriría en el caso de los tules.
  • Tejer o entrelazar dos hilos o fibras, siendo una longitudinal y otra transversal.

Una vez que se ha obtenido el tejido, es posible combinarlo con diferentes fibras mixtas (naturales, artificiales y sintéticas) para conseguir las distintas variedades que conocemos. Esto hace que podamos clasificar a los tejidos según su estructura:

  • Tejidos técnicos.
  • Tejidos de punto: Realizados por trama o por urdimbre.
  • Tejidos planos: Como sería el tafetán, la sarga, el raso y el satén.
  • Tejidos complejos: Aquí encontraríamos a los tejidos de pelo, de doble tela, brocados, piqué o incluso los tejidos de fantasía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies