Algodón: ¿Cuáles son sus diferencias con el poliéster?
No sería la primera vez que, al comprar una prenda, se confunde el algodón con el poliéster. Muchos son los que miran las etiquetas antes, pero la gran mayoría no suele hacerlo y pueden cometer errores al querer cuidar su ropa. Hoy, desde Confecciones Lomar, os recordamos cuáles son las diferencias entre uno y otro.
Diferencias entre el algodón y el poliéster
Características del algodón
Es un material que absorbe la humedad, es transpirable, aislante, da un mayor confort, se puede teñir (aunque es preferible que el tinte sea bueno para que no se estropee al ir lavando la prenda), tiene un planchado sencillo, es de fácil mantenimiento y puede usarse la lejía, aunque hay que tener cuidado porque se come el color.
En lo que se respecta a aspectos negativos, hay que tener en cuenta que se arruga con facilidad y que, al lavarse, tendrá que hacerse entre 30 y 40 grados para que el material no encoja.
Características del poliéster
Es un tejido más económico, de gran resistencia pese a pesar poco, admite tintes y productos químicos por ser resistente a la decoloración, repele las manchas, no se arruga, no se encoge, puede meterse en la secadora y tiene una apariencia brillante.
Sin embargo, la transpirabilidad es baja, su tacto es seco, tiende a coger electricidad estática, se le suelen hacer “bolitas” y hay que tener cuidado con él ya que puede provocar alergias o irritaciones en la piel.
Actualmente, para la ropa suele utilizarse una mezcla de ambos tejidos ya que lo que se pretende es conseguir lo mejor de ambos.